En Mérida: Niños limpiavidrios obligados a trabajar en las calles para sobrevivir

Foto: Cortesía

Se ha vuelto costumbre observar a niños y jóvenes apostados en las avenidas de la ciudad de Mérida esperando que se active el bombillo rojo del semáforo para iniciar la labor de limpiar los vidrios de los vehículos, asumiendo el riesgo que ese trabajo representa.

Sus implementos de trabajo son una botella de agua jabonosa y un haragán pequeño para eliminar residuos de jabón y así dejar limpio el vidrio del automóvil.

Foto: Cortesía

Son largas las horas de trabajo, con sus rostros quemados por la inclemencia del sol, sus ropas gastadas y muchas veces apenas logran reunir dinero para medio comer y pagar un alquiler.

“Diariamente se puede hacer entre 5 dólares y 8 dólares en promedio. Hay días muy buenos, otros no tan buenos, pero que sirven para comer y comprar una harina para la casa y reunir para el alquiler”, expresaron los chamos que inician su faena en el semáforo de la intersección vial entre la calle 26 y la avenida Las Américas de Mérida cada mañana bien temprano y pasan todo el día “echándole pichón a la chamba para no desanimarse y salir adelante”, relataron.

Mientras tanto, los dueños de los vehículos, algunos se molestan cuando estos muchachos ofrecen su servicio de limpiavidrios en el semáforo; otros acceden a que limpien el vidrio y les dan alguna propina que puede ser en bolívares o billetes en dólares.

Esta es la Venezuela de la supervivencia, donde hasta los niños se rebuscan para sustentar a sus familias y garantizar, aunque sea, los alimentos del día a día.

Información Cortesía: Lapatilla.com / Redacción: Lcdo. Jesús Quintero

Publicación: Lcdo. Jhoan Gutiérrez Terán (CNP: 24.778) / World Stereo
Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios