En Lara: Habitantes del barrio La Feria desesperanzados tras el olvido del Callejón 15

Foto: Cortesía (Adriana Yepez)

Con más de cuatro décadas de deterioro, los habitantes del barrio La Feria, ubicado en la parroquia Catedral, han alzado la voz ante el mal estado de la vialidad, específicamente en el callejón 15; sin embargo, no han sido escuchados. Dicha situación se ha vuelto un tema recurrente en las conversaciones de los vecinos, generando un profundo sentimiento de frustración y abandono.

La comunidad ha lidiado con este problema por 40 años, enfrentando un desafío cotidiano que se agrava especialmente en épocas de lluvia, creando charcos que obstaculizan el paso vehicular y peatonal. Este deterioro no solo afecta el transporte, sino que también en la salud pública, ya que las aguas estancadas pueden convertirse en criaderos de mosquitos y otros vectores de enfermedades.

Foto: Cortesía (Adriana Yepez)

Asimismo, los habitantes de La Feria consideró que el estado de las calles ha empeorado en los últimos años. El 90% afirma que las lluvias agravan la situación, y un 75% ha sufrido daños en sus vehículos debido a los huecos en la vialidad.

La falta de atención por parte de las autoridades ha generado un profundo sentimiento de desesperanza entre los habitantes del sector.

A inicios del 2025, el Instituto de Vialidad del estado Lara (INVILARA), llevó a cabo trabajos de asfaltado en las calles 12 y 13 del sector La Feria, incluyendo la entrada del callejón 15. Sin embargo, a pesar de las expectativas generadas por estas obras, los vecinos reportaron que los huecos y deterioros del callejón no fueron reparados.

Foto: Cortesía (Adriana Yepez)

Según explicaron los operarios de las maquinarias, la razón de esta omisión fue el peso de los equipos, que representaba un riesgo para la infraestructura ya debilitada del callejón. Esta respuesta ha generado frustración entre los habitantes, quienes sienten que no se les brindó una solución.

Ante la situación ocurrida a inicios del 2025, la comunidad de La Feria ha comenzado a organizarse para hacer un llamado más contundente a las autoridades locales y regionales. Se han programado reuniones comunitarias para discutir estrategias y buscar alternativas que puedan presionar a las instituciones competentes.

Foto: Cortesía (Adriana Yepez)

"Estamos cansados de esperar. Necesitamos que se nos escuche y que nuestras demandas sean atendidas. La situación es insostenible", comentó Ramón García, quien tiene 70 años viviendo en La Feria. También lamentó: "Es triste ver cómo todo se deteriora cada día más, y que no tenemos quien nos ayude a solucionarlo".

Actualmente, algunos vecinos han propuesto la creación de una comisión de seguimiento que se encargue de documentar los daños y las quejas de los residentes, con el fin de presentar un informe más ampliado a las autoridades.

"Queremos que se sepa que, aunque nos sentimos olvidados y abandonados, merecemos y debemos vivir dignamente, no solo exigimos ayuda inmediata, sino un compromiso a largo plazo. La comunidad está unida y dispuesta a luchar por sus derechos", concluyó Bello.

Foto: Cortesía (Adriana Yepez)

Por último cabe recalcar que la lucha por el callejón 15 se ha convertido en un símbolo de resistencia, donde los habitantes se unen para buscar soluciones y visibilizar su situación ante el resto de la ciudad. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y muchos se preguntan cuánto tiempo más podrán soportar esta situación sin que se tomen medidas efectivas.

Nota de Prensa: Cortesía / Redacción: Adriana Yepez

Publicación: Lcdo. Jhoan Gutiérrez Terán (CNP: 24.778) / World Stereo
Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios