¡Símbolos de esperanza! José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, los primeros santos venezolanos

Imgen: Cortesía

El papa León XIV canonizó este domingo en una ceremonia en la Plaza de San Pedro ante miles de fieles a siete nuevos santos, incluidos los venezolanos José Gregorio Hernández, médico laico, y Carmen Rendiles, religiosa, quienes se convirtieron en los primeros santos de Venezuela.
 
La ceremonia, como es tradicional, el prefecto del dicasterio para la Causa de todos los Santos leyó las biografías de los siete beatos y pidió que se inscribiesen sus nombres en el libro de los santos. Tras la fórmula en latín de la canonización leída por el Papa se escuchó un fuerte aplauso en la Plaza de San Pedro.

Foto: Cortesía

Desde primera hora de la mañana, 55.000 peregrinos colmaron los alrededores del Vaticano. La presencia de más de 5.000 venezolanos se hizo especialmente visible cuando la abarrotada plaza de San Pedro estalló en un fuerte aplauso, tras escuchar los nombres de sus nuevos santos durante la lectura de las biografías a cargo del cardenal Marcelo Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos.

Foto: Cortesía

Asimismo, el momento se recibió con alegría, fe y emoción en Caracas y distintas partes del país, donde numerosos fieles católicos se reunieron a mitad de la noche para seguir la retransmisión de la ceremonia desde el Vaticano.

Foto: Cortesía

De igual manera, cabe mencionar que, junto a los dos venezolanos, también fueron canonizados el antiguo "sacerdote satánico" italiano Bartolo Longo; el primer santo de Papúa Nueva Guinea, Peter To Rot; el obispo armenio Ignazio Choukrallah Maloyan, y las monjas italianas Vincenza Maria Poloni y Maria Troncatti.
 
En la soleada plaza de San Pedro se desplegaron enormes retratos de los siete cuando el papa estadounidense-peruano salió de la basílica con una ceremonial sotana blanca, precedido de obispos y cardenales también de blanco.
 
Asimismo, tras pronunciar la fórmula en latín con la que proclamó oficialmente a los siete santos, el Papa pronunció su homilía dirigiéndose a los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro. En su homilía, el Papa León XIV advirtió que en un mundo sin fe la libertad “sería derrotada por la muerte”.
 
“Si desapareciese del mundo, ¿qué ocurriría? El cielo y la tierra quedarían como están, pero nuestro corazón carecería de esperanza; la libertad de todos sería derrotada por la muerte; nuestro deseo de vida precipitaría en la nada. Sin fe en Dios, no podemos esperar en la salvación”, afirmó.
 
El Pontífice también destacó a los siete nuevos santos como ejemplos de vida cristiana auténtica: “No son héroes, o paladines de un ideal cualquiera, sino hombres y mujeres auténticos”.
 
Retratos oficiales y breve Historia
 
José Gregorio Hernández Cisneros:
 
Conocido como “el médico de los pobres” nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, un pueblo andino en Venezuela, ubicado en el estado Trujillo.

Foto: Cortesía

Dedicó su vida al servicio de los enfermos y necesitados, combinando sus conocimientos con su fe. Murió en 1919, a las edades de 54 años, tras ser atropellado cuando salía a comprar medicina para una anciana sin recursos.
 
Este retrato de Hernández fue tomado en Nueva York, en 1917, y él mismo se refirió a la fotografía como una “deforme imagen” que dos veces rompió la lente de la cámara.
 
Carmen Elena Rendiles Martínez:
 
Conocida como Madre Carmen Rendiles, nació en Caracas, la capital de Venezuela, en 1903 y fundó la Congregación de las Siervas de Jesús, aprobada por la Santa Sede en 1965.

Imagen: Cortesía

La Madre Carmen falleció el 9 de mayo de 1977.
 
Es canonizada gracias a la curación inexplicable de una joven caraqueña que en 2018 padecía meningitis y encefalitis.
 
Redacción: Lcdo. Jhoan Gutiérrez Terán (CNP: 24.778) / World Stereo

Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios