Trabajar sin parar puede
parecer la clave del éxito, pero las investigaciones muestran que tomarse
descansos regulares es realmente esencial para la salud mental y la
productividad. Los descansos ayudan a mejorar la concentración, la creatividad
y el bienestar, lo que te permite desempeñarte mejor en todos los ámbitos de la
vida.
Cuando trabajas o estudias
intensamente, tu cerebro debe luchar contra las distracciones para mantenerse
concentrado en la tarea. Este esfuerzo depende en gran medida de la corteza
prefrontal, que es clave para la concentración, el pensamiento lógico y la
resistencia a los impulsos.
A medida que te concentras,
tu cerebro comienza a cansarse (como cualquier otro músculo) y mantener este
nivel de concentración se vuelve cada vez más difÃcil. Con el tiempo,
necesitarás recargarte para recuperar la energÃa gastada durante un trabajo
mental tan intenso.
Foto: CortesÃa
Los descansos regulares
ayudan a reducir la fatiga mental y a mejorar la concentración, incluso con
pausas breves, como una caminata o una práctica de atención plena, que aumentan
la memoria y la eficiencia cognitiva.
Cada 90 minutos, el cuerpo
pide un respiro
La ciencia lo respalda.
Después de 90 minutos de concentración intensa, la atención disminuye, la
probabilidad de cometer errores aumenta y se disparan los niveles de cortisol,
la hormona del estrés. Es ahà cuando aparecen los primeros signos del desgaste
emocional: tensión, irritabilidad y una disminución en la capacidad de
planificar, decidir o incluso recordar.
Foto: CortesÃa
Asimismo, el estrés crónico
es uno de los principales factores que contribuyen a los problemas de salud
mental, como la ansiedad, la depresión y el agotamiento. El trabajo constante
sin un tiempo de inactividad adecuado conduce a una acumulación de hormonas del
estrés, como el cortisol, que pueden afectar negativamente tanto al cuerpo como
a la mente.
Tomar descansos,
especialmente cuando te sientes abrumado, ayuda a reducir los niveles de
cortisol y evita que se acumule estrés.
Las pausas en las redes
sociales: ¿una recarga?
Con solo unos pocos toques,
podemos navegar por Instagram, Twitter o TikTok, pensando que nos estamos
tomando un descanso muy necesario. Sin embargo, tomarse un descanso mirando las
redes sociales no ayuda a que tu mente se restablezca. Esto a menudo termina
siendo contraproducente, dejándonos más agotados, ansiosos o estresados que
cuando empezamos.
Foto: CortesÃa
Las redes sociales no
proporcionan la verdadera recarga mental que necesitamos. Si bien pueden ser
entretenidas o informativas, rara vez le dan a nuestro cerebro el descanso que
necesita.
Por último, tomar descansos
no es solo un lujo, es una necesidad para mantener el bienestar mental y
fÃsico. Los descansos regulares mejoran la concentración, la creatividad, el
manejo del estrés y la regulación emocional.
Redacción: Lcdo. Jhoan
Gutiérrez Terán (CNP: 24.778) / World Stereo