Historias paranormales y de terror de las carreteras venezolanas

Imagen: Cortesía

Cuando escuchamos la palabra embrujado, pensamos en cementerios tenebrosos, pueblos abandonados, etc.
 
Sin embargo, existe otro tipo de lugar que puede estar embrujado, y hay un montón de historias paranormales contadas por choferes de rutas extra-urbanas. Estas son las carreteras y algunas tienen más espíritus e historias de fantasmas que la mayoría de las casas embrujadas.
 
Según varias encuestas, la troncal 12 o carretera del llano como se conoce en Venezuela, es el camino y uno de los lugares más embrujados de toda la geografía venezolana.  La carretera en sí ha existido de una forma u otra por aproximadamente 100 años y fue incluso utilizada primero que la carretera de la costa (trocal 9) y la carretera de Barcelona a El Tigre (troncal 16), para viajar de Caracas a la región de Guayana y viceversa.
 
Muchos conductores han reportado apariciones fantasmales a lo largo de la carretera, una de estas apariciones son las mujeres vestidas de blanco caminando sobre la carretera, o paradas a lado de la vía.

Imagen: Cortesía

También, se dice, que muy a menudo se aparece el espíritu de una mujer muy angustiada, que hace señas a los automovilistas para que se detengan. Esto se torna más espeluznante especialmente en las noches para aquellos que están conduciendo a través de la carretera troncal 12 ente Valle de la Pascua y El Sombrero.
 
Otros conductores han informado ver ojos mirándoles desde los arbustos cerca de Santa Maria de Ipire que es donde se produjo hace mucho tiempo un desastre entre un autobús y una gandola que transportaba bobinas de acero de Sidor.
 
Ivan Martinez narra que su papá cuando trabajaba en Transporte Orituco contó que en el año 1976 entre la via de Valle la Pascua y Pariaguan viajando en la noche en el puente estrecho que divide al estado Guarico del estado Anzoátegui que está al salir de la curva sentido Pariaguan se encontró a un señor sentado en la baranda del puente vestido de blanco y asustado y sorprendido pegó un grito que desperto al acompañante (colector) y a los pasajeros.
 
Enrique José Quintana en su narrativa describe que en los años 1970 no estaba construida la autopista Ciudad Bolívar - Puerto Ordaz el viaje se hacía por la carretera vieja vía el  km 70 pasando el km 37 después de una curva donde había un mangal y un gran árbol de Ceiba donde antes existía un fundo, después de la media noche aparecía una mujer vestida de blanco que se le embarcaba a Choferes y gandoleros y llegando a la Ciudad se desaparecía, según la leyenda en ese sitio un vehículo arrollo a una mujer que estaba próximo al matrimonio, todos los conductores estaban pendiente de esa anormalidad, en el sitio han tratado de poner negocios y no prosperaron, a quienes le ha sucedido el caso han hecho misas y rosarios inclusive en el sitio cayó un rayo y partió el albor en dos.
 
El conductor Luis Márquez desembrollar su experiencia: Lo viví con el autobús número 19 dé Expresos San Cristóbal una noche accidentado en la carretera Rubio, sector las dantas en el estado Táchira, un hombre salió de la nada y me llevó a su casa y dormí allá y cuando volví para llevar café y pan era un rancho sín puerta ni ventanas, en total abandonó.
 
También los conductores de la carretera Barinas - San Cristóbal tienen infinidad de relatos paranormales cerca de la capilla del Negro Charlis.

Foto: Cortesía

Siguiendo este relato tenemos que El chofer de la unidad 62 de Expresos Occidente C.A. Yonny Fulgencio Rosales Chacón, de 39 años, quien perdió el brazo izquierdo dijo a los periodistas locales el 03 de mayo del 2013 que sufrió una crisis nerviosa y perdió el control del volante, “al ver el fantasma que una mujer vestida de blanco y de más de dos metros de alto, que se cruzó inesperadamente en la carretera y el distribuidor La Viuda de la carretera El Tigre - Ciudad Bolívar.
 
Esta extraña historia, para muchos inverosímil, al parecer, ha sido narrada por varios conductores que han sufrido accidentes de tránsito en otras oportunidades cerca del sector La Viuda, entre El Tigre y Ciudad Bolívar. De hecho, ahora son muchos los que no toman esa vía en horas de la noche.
 
Igualmente, los habitantes de sector las curvas de Tapipa, estado Miranda en la carretera de la Costa (troncal 9) hablan de un autobús fantasma que pasa en las madrugadas tenebrosas cuando más densa está la neblina y desde el año 1980 no transitó más autobuses por ese tramo de la troncal 9.

Imagen: Cortesía

Las capillitas construidas a orilla de las carreteras son verdaderos santuarios familiares. Ellas indican el lugar exacto donde hubo un accidente que produjo la muerte de una persona.
 
Según las creencias colectivas, en estos espacios reside el alma del difunto. Estas construcciones se han convertido en una de las principales representaciones de la tradición de los conductores fallecido en las carreteras de Venezuela, según los que construyen estas capillas es una forma de representar la muerte a través del arte. Este trabajo es principalmente etnográfico, donde se explora las costumbres, creencias y tradiciones relacionadas con la muerte, incluyendo algunos cultos que giran alrededor de estos monumentos, tanto católico, como a los muertos maríalioncero y por último las almas libres que se le aparecen a los conductores, sobre todo en la penumbra de la noche.
 
Entre muchos relatos paranormales esta la leyenda de la carretera Barcelona - Maturin, troncal 13 entre el km 52 y El Tejero, narran algunos choferes de autobuses que se accidentaban de noche, que de la nada salía un Señor en braga azul y ofrecía ayuda, el Señor en cuestión era tremendo mecanico, diagnosticaba y reparaba la falla del autobús, y se despedía.

Foto: Cortesía

Cuando los conductores le agradecían y le preguntaban dónde vivía, este hombre de tés morena, señalaba una casita pequeña que por la oscuridad no se divisaba, pero al otro día al pasar por la carretera de retorno, al caer la tarde " la casita" era una especie de capilla que señalaba que hay había fallecido un chófer y mecánico de la empresa petrolera Gulf.
 
Respecto a las ánimas que deambulaban nocturnas, cantidad de historias que tiene el Valle de los Mucas, donde se asienta Trujillo narradas por los conductores de la vieja guardia de Transporte Las Delicias. La fe en lo desconocido de los trujillanos es tan profunda que siempre se santigua al pasar por una peña donde hay una piedra que sobre sale a la carretera y al ser iluminada en la madrugada con la luz del Autobus se asemejan al rostro de Cristo.
 
Quizá la razón por la que los misterios paranormales de los conductores del transporte público extra urbano son tan vívidos, es porque siempre los tenemos a la vista. Siempre hay alguien que ha visto algo.
 
Los venezolanos crecimos con las lecciones de las abuelas: hay que escupir tres veces cuando una bruja pasa, una mariposa dentro de la casa significa que viene una visita, el aullido de un perro anuncia la muerte de un ser cercano y hay que pedir permiso a los momoyes antes de buscar leña para el fogón.
 
Tampoco se corta el cabello en cuarto creciente o se barre la casa las tres de la tarde. Y si te llaman a la puerta, no contestas hasta ver quién es, ya que puede ser la Pelona buscándote, como en el cuento “La muerte viaja a caballo” del escritor Ednodio Quintero, nativo de Esnujaque.
 
Y muchos de los conductores contarán sus experiencias que ya no son paranormales sino de terror por la inseguridad que hoy día existe en las carreteras venezolanas con complicidad de los diferentes cuerpos policiales lamentablemente.
 
Relatos: Cortesía
 
Publicación: Lcdo. Jhoan Gutiérrez Terán (CNP: 24.778) / World Stereo

Publicar un comentario

0 Comentarios