Foto Cortesía: Radio Fe y Alegría
La ciudad de Maracaibo, en
el estado Zulia, celebro este martes 18 de noviembre las festividades en honor
a los 318 años de los milagros de la Virgen Chiquinquirá, igualmente,
conmemorar 316 años del milagro de la renovación de la Tablita y 83 años de su
coronación canónica.
La celebración por la
Solemnidad de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá inició con la
interpretación del Himno a San José Gregorio Hernández y la procesión de
entrada de los celebrantes.
Foto: Cortesía
Seguidamente, en hombros de
los Servidores de María, envuelta en un manto celeste y blanco con la imagen de
los santos venezolanos, en su carrosa adornada con rosas blancas y mientras se
entonaba el himno en su honor, la Virgen Morena salió del templo para
encontrarse con su pueblo.
En un ambiente de profunda
devoción, Monseñor José Luis Azuaje, presidió la eucaristía, acompañado del
clero zuliano y de varias partes del país.
Durante su homilía destacó
que la virgen de Chiquinquirá no es solo una tablita, sino un recordatorio de
la alianza profunda de Dios con su pueblo. Alianza caracterizada por la ternura
y la fidelidad.
Asimismo, insistió en el
llamado a poner los medios para la reconciliación y la construcción de la paz.
Devoción que trasciende
generaciones y regiones
Por otra parte, cientos de
venezolanos se reunieron en la parroquia Caacupé de Buenos Aires para celebrar
el Día de la virgen de Chiquinquirá o La Chinita, como se le conoce, patrona de
los zulianos.
Como es costumbre, la
imagen de la virgen en su tablita, ingresó por los servidores de María, quienes
años tras años se van rotando de generación en generación. Con aplausos y
gaitas fue recibida la virgen y puesta en su altar.
Foto Cortesía: Esreviral.com
Por su parte, el padre
Eusebio Hernández, capellán de los venezolanos en Argentina, auspició la misa
en la que pidió por la libertad de Venezuela y la tranquilidad de los
migrantes, además «pa´que sepais», el domingo es la VII Feria de La Chinita e
invitó a todos para acompañar a los emprendedores y músicos que le rendirán
homenaje en el parque 3 de febrero de Buenos Aires.
Finalmente, tras la misa,
que fue cantada por la agrupación Los Chiquinquireños, hubo un baile por la
academia de danzas de Milagro Martínez y posteriormente una serenata con
mariachis, quienes le cantaron Las Mañanitas.
Redacción: Lcdo. Jhoan
Gutiérrez Terán (CNP: 24.778) / World Stereo